¿Cómo calculo los Pips?

Modificado el Jue, 31 Jul a 10:48 A. M.

Un pip es una unidad de medida en el trading que expresa el cambio de valor entre dos divisas.

  •  ¿Cómo se calculan los pips?

Vamos a ver algunos ejemplos utilizando el lote estándar de 100.000 unidades.

Dado que el tamaño del pip es pequeño, es conveniente operar con grandes volúmenes para obtener beneficios significativos.

  •  Guía rápida para calcular pips

Cada par de divisas tiene su propio valor, por lo tanto es necesario calcular el valor del pip para cada uno. Para simplificar, asumimos que queremos convertir todo a dólares estadounidenses (USD).

En los pares principales, para una posición de 1 lote (100.000 unidades de la divisa base), cada pip equivale a $10 USD.

  •  Ejemplo 1: EUR/USD

  • Compra: 1 lote (100.000) EUR/USD a 1.29530

  • Venta: 1 lote (100.000) EUR/USD a 1.29930

Cálculo:

1.29930 – 1.29530 = 40 pips
40 pips × $10 = $400 de ganancia

  •  Ejemplo 2: GBP/USD

  • Compra: 5 lotes (500.000) GBP/USD a 1.52270

  • Venta: 5 lotes (500.000) GBP/USD a 1.52990

Cálculo:

1.52990 – 1.52270 = 72 pips
72 pips × $50 = $3600 de ganancia
(Recuerda: 5 lotes × $10 por pip = $50 por pip)

  •  Ejemplo 3: USD/JPY

(USD es la divisa base, es decir, la primera del par)

Tipo de cambio: 97.503

Fórmula:

(0.01 / 97.503) × $100.000 = $10.26 por pip

Supongamos que compras 1 lote a 97.503 y el precio sube a 99.424.
Recibes un nuevo precio de 99.424 / 99.450.

Como cierras la operación con una venta, el precio de cierre es 99.424.

Diferencia de precio:
99.424 – 97.503 = 1.921 o 192.1 pips

Cálculo final:
(0.01 / 99.424) × $100.000 = $10.06 por pip
$10.06 × 192.1 pips = $1932.53 de ganancia

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo